En México, miles de pequeñas empresas hacen entregas todos los días. Ya sea que muevas paquetes, documentos o productos locales, la logística puede volverse un caos si no tienes un sistema bien organizado. En Figgo Enterprise hemos trabajado con muchas empresas que empezaron usando Excel, WhatsApp o incluso solo lápiz y papel. Y lo curioso […]
En México, miles de pequeñas empresas hacen entregas todos los días. Ya sea que muevas paquetes, documentos o productos locales, la logística puede volverse un caos si no tienes un sistema bien organizado. En Figgo Enterprise hemos trabajado con muchas empresas que empezaron usando Excel, WhatsApp o incluso solo lápiz y papel. Y lo curioso es que casi todas cometen los mismos errores una y otra vez.
¿Tú también te identificas con alguno?
1. Organizar rutas “al tanteo”
Muchas empresas asignan rutas sin ningún análisis. Se van por la zona, la intuición o por cómo siempre lo han hecho. ¿El resultado? Entregas duplicadas, recorridos más largos, retrasos innecesarios y gasto extra de gasolina.
? Solución: Usa una plataforma que optimiza rutas como Figgo Enterprise. Nuestro sistema toma en cuenta la ubicación exacta de todas tus paradas (y puntos de recolección) y genera rutas eficientes en segundos.
? Por ejemplo, una paquetería en México nos dijo: “Por las distancias, me tardaba 5 horas haciéndolo como siempre. Con la ruta optimizada ahorré 2 horas y un cuarto de gasolina. ¡Excelente!”
2. No tener evidencia clara de las entregas
¿Algún cliente te ha dicho que no recibió su paquete, pero tú sabes que sí lo entregaron? Sin una prueba clara, cualquier reclamo puede terminar en pérdida de tiempo, dinero y confianza.
? Solución: Con Figgo puedes tomar fotos, agregar notas, registrar coordenadas GPS o escanear códigos QR como evidencia. Todo queda guardado automáticamente por pedido, tanto en la app como en el panel de administración.
3. Usar WhatsApp o Excel como sistema principal
WhatsApp y Excel son útiles, sí… pero no están hechos para manejar operaciones logísticas. Cuando los pedidos aumentan, Excel se vuelve lento y desorganizado, y WhatsApp termina saturado de mensajes, ubicaciones y fotos difíciles de rastrear.
? Solución: Con Figgo Enterprise puedes centralizar todo: clientes, pedidos, rutas, choferes y entregas en un solo lugar, de forma ordenada y profesional.
4. No saber cuántos pedidos se entregaron (o se fallaron)
Sin datos claros, es imposible mejorar. Muchas empresas no saben cuántas entregas se completaron, cuántas fallaron, cuál repartidor está rindiendo mejor o cuánto ingresaron en el día.
? Solución: Figgo te da estadísticas en tiempo real: entregas completadas, pendientes, fallidas, ingresos diarios, y más. Todo visible desde un solo panel.
5. No tener control sobre el historial de pedidos
¿Alguna vez tuviste que revisar un pedido de hace una semana y nadie sabía qué pasó? Cuando la información está regada en mensajes, notas o llamadas, es casi imposible tener control.
? Solución: Figgo Enterprise guarda todo el historial: fechas, estatus, chofer asignado, evidencia de entrega y cambios realizados por cada usuario.
? Una empresa en México nos compartió: “Lo que más me ha servido es que puedo llevar el control de los envíos y entregas de forma clara y rápida. Eso me ha facilitado mucho la organización diaria.”
✅ Conclusión: La organización es clave para crecer
Si quieres que tu empresa de reparto crezca, no puedes seguir operando como siempre. Automatizar tu operación y usar herramientas hechas especialmente para logística te ayuda a entregar más, gastar menos, trabajar con menos estrés… y atraer clientes más grandes.? ¿Te gustaría probar una plataforma que te ayude con todo esto?
? Prueba Figgo Enterprise gratis por 7 días y empieza a organizar tus entregas.